domingo, 12 de octubre de 2008

El_Programa_Apex_-_Audepp

El Programa Apex (Aprendizaje – Extensión) constituye la concreción de las propuestas de extensión multiprofesional que se venían manejando en la Universidad de la República desde la década del sesenta. Participan varias facultades principalmente las correspondientes al área salud.

Las finalidades del Programa tal como lo expresa la directora del mismo, Prof. Lic. Susana Rudolf son: “Transformar el proceso de atención de la salud actualmente existente en el Cerro. Mejorar la calidad de vida de la población. Generar una nueva modalidad del proceso enseñanza aprendizaje, asociándolo íntimamente con el servicio, la extensión universitaria de amplia participación y la proyección social de la Universidad”.

La extensión opera como “brújula” de la actividad académica, aportando a la selección y problematización de los saberes, actitudes y habilidades que se desarrollan en la formación del futuro profesional.
También aporta a la identificación de problemas y áreas de investigación de interés social para definir prioridades en la producción de nuevos conocimientos.
Pero no solo aporta contenidos sino que eleva la calidad de la enseñanza y al decir del Prof. Juan Carlos Carrasco, “evita la docencia discursiva, que aísla al estudiante de su contexto de vida cotidiana”, acercando tambièn al docente a estas realidades. Y nosotros agregaríamos que también acerca al docente a estos contextos
El individuo en comunidad es gestor de su autotransformación, con un protagonismo esencial de un proceso de “participación capacitante”.

El Servicio de Atención Psicológica a Niños comienza su actividad dentro del mismo en el año 1993 a solicitud del director del Centro de Salud Pública de la zona debido a la necesidad de contar con asistencia psicológica para niños. Creemos de importancia resaltar este pedido ya que es un Servicio nacido por la demanda de la comunidad
Es así que el Servicio se construye en su funcionamiento recibiendo en este momento a las múltiples generaciones de estudiantes co-protagonistas de la vida comunitaria.
Los estudiantes avanzados han pasado por cursos teóricos y prácticos siendo este un espacio de pasantía donde van a poner en juego conocimientos adquiridos, desarrollarlos en plenitud, explorando sus múltiples posibilidades.
El aprendizaje del estudiante se produce a partir de la escucha de las demandas, la problematización y el diseño de estrategias de intervención co-pensadas con los docentes junto a quienes sostienen el proceso.
La integración docente asistencial potencializa las tres tareas esenciales del quehacer universitario que son: docencia extensión e investigación.
La docencia mejora la asistencia, implica enseñanza, entrenamiento, revisiòn permanente de las teorías e instrumentos que utilizamos.
Así es como la asistencia se entrelaza con el aprendizaje y la investigación pretendiendo mejorar la calidad de la tarea universitaria en su conjunto.

El Cerro es un barrio que se ha ido extendiendo, convirtiéndose en una amplia zona con características diversas. Tradicionalmente fue un barrio obrero en el funcionaban varios frigoríficos que daban trabajo a la mayoría de su población y que le imprimían un fuerte desarrollo social.
Barrio obrero y próspero, lugar elegido por comunidades de inmigrantes de los primeros años del siglo XX, y con un fuerte desarrollo cultural y social. En el se dio una autentica cultural obrera caracterizada por la solidaridad y la participación en un sólido nivel de compromiso tanto sindical como comunitario.

A partir de la década del sesenta con la crisis de la industria frigorífica se da el cierre en cadena de los establecimientos con la consiguiente consecuencia de desocupación, emigración y pobreza que genera un proceso de vaciamiento y crisis de las formas de vida que habían sido tradicionales en la zona.

Paralelamente, la zona se expande a causa de asentamientos precarios que se van instalando en sus periferias. Estos asentamientos tienen un número elevado de niños y adolescentes, siendo el Cerro llamado la “cuna de Montevideo” por la cantidad de nacimientos.

En este contexto y paradojalmente en las instalaciones que fueron de uno de los frigoríficos más importantes que cerraron se desarrolla nuestra práctica docente asistencial.
Si bien se tenía un conocimiento previo de las características de la zona, de su población y sus necesidades por lo cual se solicitó la apertura de un espacio de consulta psicológica, la realidad superó nuestras previsiones.
Es así, que nos empezamos a contactar con una demanda numerosa de personas que habitualmente no utilizan los servicios psicológicos públicos o privados.
Esta demanda tiene que ver con situaciones cargadas de problemáticas sociales y económicas por lo que sus conflictos remiten en gran medida directamente a aspectos concretos e inmediatos de su vida.

Desde el Centro de Salud llegan las situaciones más críticas (situaciones de violencia, accidentes, muertes de allegados, etc.) ya que carece de la posibilidad de atención psicológica en la zona con el consiguiente aumento de ansiedad y angustia que produce el ser derivado a otro lugar cuando se están viviendo estas situaciones límites.

Otra fuerte demanda se produce desde los centros escolares ante las dificultades escolares de niños, así como de otras instituciones públicas (INAU, IMM, Poder Judicial, BPS, etc.) en busca de atención psicológica.

Las consultas tienen que ver mayoritariamente con situaciones cargadas de problemáticas sociales y económicas por lo que sus conflictos remiten directamente a aspectos concretos e inmediatos de su vida.
La pobreza es lo que caracteriza a un número elevado de familias que hoy atiende nuestro equipo. En estas condiciones se tiende a valorizar la atención de necesidades inmediatas postergando las posibilidades de desarrollo personal y la atención de los aspectos psicológicos y afectivos de las personas.

No obstante, la pobreza en toda su complejidad y multiplicidad de dimensiones determina condiciones singulares de producción de subjetividad. Formas de sentir, pensar y actuar propios de quienes se han socializado en este medio que aparecen diferentes y a veces sorprendentes a quienes manejamos modelos propios de los sectores medios de la sociedad.

Si bien lo comunitario no necesariamente debe asociarse a la pobreza, en este caso el trabajo en barrios periféricos no solo remite a una periferia geográfica sino también social en tanto se sitúan al borde de la exclusión. Los malestares y sufrimientos aparecen asociados a aspectos concretos e inmediatos de su experiencia vital.

Aún hoy para muchos el psicólogo es asociado junto al medico psiquiatra como el profesional que trata la “locura” o al maestro como quién “enseña” y resuelve sus problemas a través de la trasmisión de un saber racional.

En su mayoría madres llegan con informes de maestras o pases de pediatras o psiquiatras sin saber que dicen no teniendo claro que pasa con sus hijos.
Esto nos enfrenta a la necesidad de trabajar primeramente sobre esa consulta para que las personas puedan ellas hacer suyas también las demandas.
Esta fragilidad de las consultas, en donde algunas personas vienen porque las mandan sin tener muy preciso el porqué y el para qué o bien comprenden que algo no anda bien, asì como la espera de encontrar soluciones inmediatas dificulta instaurar la nociòn de trabajo psiquico, de proceso , de sostèn en el tiempo. (no estoy muy de acuerdo caminan 20 o 30 cuadras para venir , quiza al comienzo del servicio pasabva hoy no , el problema es que esperan soluciones inmediatas cuesta instaurar la noción de trabajo psíquico, de proceso , de sostén en el tiempo etc. Pero muchas madres dien hace tiempo le digo a la maestra que lo mándela psicologo, creo que hay un registro de que es un trabajo distinto aunque aparezcan obstáculos

A partir de este singular encuentro entre las demandas de una población diferente y nuestras formas habituales de respuesta asistencial, se hace necesario el análisis conjunto entre docentes y estudiantes en los espacios curriculares para diseñar las estrategias de trabajo.

La experiencia nos fue llevando a visualizar nuestra tendencia a disociar los factores psicológicos de los socio-culturales enfatizando dilemàticamente uno u otro de ellos.
Esto se expresa en la posibilidad de psicopatologizar todo aquello que se aparta de nuestra “normalidad” o aceptar acrìticamente todo comportamiento en base a un superfluo relativismo cultural.

La estrategia que fuimos asumiendo nos permitió descentrar y a la vez complejizaro complejizar la problemática psíquica del paciente, pasando a incluir en la intervención psicológica los aspectos actuales y concretos de su cotidianeidad social, hábitos y proyectos de vida.
Así aprendimos a valorizar los recursos con que las personas cuentan para resolver sus problemas, los que no deber ser subestimados sino que por el contrario son las herramientas básicas para nuestro trabajo con este tipo de poblaciones.

Por tanto se plantea “una visión centrada más en la salud que en la enfermedad, los motivos de consulta son vistos no tanto como problemáticas psicopatológicas sino como empantanamientos en la vida de las personas de los que pueden salir por si mismos, con ayuda de terceros que producen un cambio o con una intervención psicológica”. (H. Hirsch)

La experiencia nos fue llevando a la gradual ampliación del campo de análisis e intervención incluyendo la familia, la comunidad, las instituciones educativas que se articulan en torno a las necesidades concretas de los sujetos asistidos.

El estar trabajando desde un programa comunitario nos permite la ampliación y enriquecimiento de las redes vinculares del paciente a fin de intervenir en el mejoramiento de su calidad de vida.

Respecto a nuestro quehacer psicológico se combinan intervenciones individuales (diagnósticos, terapéuticas focales), multipersonales (trabajos con la familia, grupos de niños y padres, talleres de expresión, espacios lúdicos) y multireferenciales (talleres con maestros, talleres con escolares) combinando intervenciones individuales y multipersonales, todas ellas estrategias pensadas desde la singularidad de la población.

Se fue integrando así un modelo diferente de pensar la clínica inserta en una cotidianeidad singular que resignifica las expresiones de sufrimiento y las formas de ejercer el rol profesional.
La recuperación del valor instrumental de las teorías nos liberó de las ataduras propias de la ortodoxia habilitando la creatividad ante situaciones nuevas.
También nos permitió comprobar que las teorías sólo son tales, no verdades reveladas sino modelos de pensamiento que prueban su utilidad en la práctica y permiten seguir pensando. (H. Hirsch)

Al ser convocados por una Institución de psicoterapia psicoanalítica a unas Jornadas denominadas “Más allá del consultorio”, en el entendido de que el consultorio tendría que ver con una práctica clásica, “cura tipo”, Nos parece que este supuesto de lo que pasa en los consultorios privados ha variado bastante pero no creemos que sea pertinente en esta comunicación ingresar en este tema.
Si nos parece pertinente dejar planteados algunos puntos de porque nuestra práctica clínica, nuestras intervenciones, que están “Más allá del consultorio “, insertas en la comunidad “las pensamos como psicoanalíticas.

Las integrantes de este equipo partimos de una formación psicoanalítica ,.así como en Configuraciones vinculares y Grupos. Adscribimos a una concepción del funcionamiento psíquico que comprende la interacción de tres registros : lo intrapsiquico, lo intersubjetivo y lo transsubjetivo. Tres registros que coexisten , que producen subjetividad y que no admiten síntesis simplificadoras, son polos de de conflictos sobre los que trabajamos.

A lo largo de estos últimos años hemos asistido a un cambio importante Desde un Psicoanálisis que tenía que ”validarse “ permanentemente tratando de que los pacientes se ajustarán a él, en que los pacientes de alguna manera estaban al servicio del psicoanálisis a un psicoanálisis que se ha puesto a “trabajar” al servicio del paciente .

Creemos que este es un cambio muy importante que se ha dado por múltiples razones: una de ella es la mayor demanda de la población de recursos terapéuticos. . La divulgación de la psicoterapia psicoanalítica, su inserción en la comunidad ha hecho que la demanda sea mayor, pero de una población con distintas características a las de hace unos años que eran de una clase intelectual alta con un conocimiento importante del psicoanálisis, y que de alguna manera se atenía a sus reglas. Actualmente, importa lo que el paciente quiere y puede y también de la disponibilidad del terapeuta a escuchar esto.

El psicoanálisis, pensado para la neurosis, ha tenido varios desafíos: el desarrollo del trabajo con niños. El trabajo con patologías que van más allá de la neurosis. La importancia de los aspectos intersubjetivos y vinculares Ha sorteado el paso del tiempo intentando comprender las variaciones en cuanto a los cambios en las subjetividades y los nuevos modos de expresión de las confictivas. Creemos que estos desafíos lo enriquecen, lo hacen creativo, mostrando su vitalidad y sus potencialidades en el encuentro con otras realidades, aprendiendo, como lo hizo desde su comienzo de sus pacientes . Es más, estos nuevas abordajes y sus teorizaciones enriquecen y complejizan los abordajes y teorias anteriores.

Nosotras estamos frente a otro de los desafios actuales : las intervenciones terapeuticas en la comunidad (fuera de los consultorios privados) Con poblaciones cadenciadas, marginadas excluidadas En estas intervenciones vemos que los dispositivos psicoanalíticos clásicos (frecuencia , duración de los tratamientos , honorarios etc.) no nos han sido utiles Pero este sería motivo para pensar que nuestras intervenciones no serían psicoanalíticas? Pensamos que el psicoanálisis es más que sus dispositivos,

Entonces, cual sería la esencia del psicoanálisis? Nos parece interesante la respuesta que da Kohut “ Así pues, entiendo que la esencia del psicoanálisis radica en la inmersión empática prolongada del observador científico en lo observado, con el fin de reunir datos y encontrar explicaciones”
Creemos que Bleger sigue en esta línea con el concepto de Disociación Instrumental , recordemos : El entrevistador se disocia en parte actuando con una identificación proyectiva con el entrevistado y en parte permaneciendo fuera de esta identificación
Rousillon al respecto dice: “…cualquiera sea el dispositivo con el que trabaje – cura tipo , divan sillon tres veces por semana , cara a cara o lado a lado con una o más sesiones, a veces menos –procuro colocarme en la misma disposición interna de escucha y trabajo.ojo Procuro descubrir, a través de de lo que se desarrolla en la cura un proceso de simbolización en una situación que trato de instaurar de modo que una transferencia pueda organizarse , ser recibida y desarrollada. Intervengo del modo que me parece más eficaz para optimizar la simbolización posible en un momento dado, y favorecer la apropiación subjetiva por parte del analizante de pliegues de su vida psiquica que haya aceptado comprometer en el encuentro analitico. Es esta disposición interna lo que me parece caracterizar con más seguridad el trabajo analítico, y no tal o cual aspecto del dispositivo , lo que no significa de ningún modo que descuide la cuestión, aunque ya no sea identitaria para mi”
Lo identitario, lo esencial quizá tiene que ver con la asunción del Rol o Actitud profesional , disposición interna a un interjuego permanente entre la instropección y la identificación proyectiva con el paciente. Con el uso de la contratansferencia en el sentido amplio y la tranferencia Lo que implica un importante trabajo psíquico de parte del analista creemos que esto es central en nuestra labor Creemos que este rol profesional incluye teorías y técnicas introyectadas ,y aplicadas según la singularidad de la demanda. Teorias y tecnicas siempre dispuestas a se revisadas . a la luz de lo que la experiencia clínica . Podemos agrega tambíen la atención a la realidades socioeconomica y culturales de los pacientes, en todas las situaciones pero sobre todo en las poblaciones que nosotros atendemos en nuestro servicio.
Otro aspecto que , que no podemos desarrollar pero nos parece de capital importancia y que no podemos dejar de mencionar es el trabajo sobre los aspectos ideologicos y eticos en general , pero más aún cuando uno trabaja con este tipo de poblaciones marginadas , excluidads , maltratadas por la sociedad . En este trabajo se nos presentan dilemas éticos permanentemente. Las líneas que nos guían frente a estas situaciones dilemáticas son el logro de una mayor autonomía del paciente y en la misma línea tratar de favorecer que los paciente logren dentro de sus posibilidades ser protagonista de su propia vida.

A modo de conclusión diremos que las principales enseñanzas que nos han dejado estos años de trabajo son:
- La relevancia y potencialidad de la comunidad como espacio educativo para la formación de futuro psicòlogo.
- La forma en que el trabajo docente-asistencial estimula la revisiòn permanente de teorìas e instrumentos generando alternativas creativas para responder a las necesidades esta población.
- Lo antedicho dinamiza el proceso asistencial elevando su calidad y potencializando la capacidad de respuesta ante problemàticas planteadas por los consultantes

Se confirma asì la relaciòn sinérgica entre enseñanza, producción de nuevos conocimientos y asistencia construyendo esta ùltima el vertice integrador de las tres funciones universitarias.

No hay comentarios: